miércoles, 30 de marzo de 2011

¿Cuál es el precio de la adicción?

El tabaco y el alcohol no solo dañan nuestra salud, también nuestro bolsillo. De hecho, no nos hacemos a la idea de la cantidad de cosas en las que podríamos emplear el dinero que cuestan. Pongamos un ejemplo: Supongamos el caso de una persona que consume un paquete de tabaco al día, de 3,75€, y además se toma seis copas los fines de semana a 5€ cada una. Por tanto, en una semana gasta 56,25€, y en un mes que digamos tiene 4 semanas, gasta 225€. Con ese dinero, podría:


-Salir a comer con sus amigos una vez por semana, y le sobraría para ir al cine también cada semana.

-En dos semanas, podría comprarse una cámara digital compacta, de buena calidad,Podría comprarse el nuevo Iphone, y contratar una tarifa con internet

- En un mes, podría comprarse un set de guitarra, amplificador, funda etc y otra gran cantidad de artículos musicales

-Podría comprarse un coche (ejemplo, Toyota Auris Híbrido, podría pagar la cuota mensual con su ahorro, solo tendría que pagar aparate la entrada) o, si lo prefiere, una moto.

-Cada seis meses podría irse de crucero 7 días por casi cualquier parte del mundo

- En tres meses, podría viajar a Nueva YorkY esto son sólo un par de ejemplos: apuntarse a un gimnasio, un fin de semana haciendo deportes de aventura al mes o cada dos meses… ¡con 225€ se puede comprar un montón de ropa!

Como habréis comprobado, dejar el tabaco o el alcohol consumo supone una inversión en uno mismo, que probablemente nos proporcione la misma o mucha mayor satisfacción que el consumo de dichas sustancias y además no nos perjudica.


Lourdes Panduro

martes, 29 de marzo de 2011

Si tu fueras Paco ...

es sábado, por la tarde, y Paco se ha quedado jugando a un videojuego en casa mientras que sus padres se han ido de compras. Ve encima del mueble del salón el paquete de tabaco de su padre y piensa que si se fumara uno podría saber que se siente echando humo por la boca. ¿ Qué hará Paco? cuentanos su historia, lo más real posible ¿ y tú, que harías?


Paco aunque le daba cosa, cogió un cigarro del paquete, y lo miró durante un rato a ver si estaba seguro de lo que hacía. Buscó un mechero y se lo encendió, al ser la primera vez que lo prueba, le picaba la garganta y empezó a toser, como le gustó el saborcillo que le dejó después de las primeras caladas, se lo fumó entero. Cuando acabó, tiro la colilla al bater, dejó el mechero en su sitio y abrió todas las ventanas de la casa para que se fuese el olor a tabaco y no le descubriesen los padres.
A los siguientes días que Paco estaba solo en casa, porque los padres se iban de cena, salian a dar un paseo..., cogió la costumbre de encenderse uno. Poco a poco le empiezan a entrar ganas de fumar más, y se las arregla para que le compre un amigo tabaco y así poder fumar siempre que pueda y cuantos pueda..., al cabo de los años, ya fuma porros, y eta dispuesto a probar muchas otras cosas. FIN

Yo si sintiese curiosidad por fumar, también lo cogería y me fumaria unica y exclusivamente uno. Y no lo volvería a probar.

Alejandro Piriz

domingo, 27 de marzo de 2011

Dopaje

Ben Johnson es un ex-atleta canadiense conocido por su descalificación por dopaje después de ganar la final de los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

Johnson batió en dos ocasiones el récord del mundo de los 100 metros, en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1987 y en la final olímpica de 1988 pero junto con su descalificación por dopaje, perdió el oro y los dos récords.

En Seúl 1988 Ganó el oro en la prueba de 100 m. lisos consiguiendo ademas un nuevo record mundial. Sin embargo, en las muestras de la orina de Johnson se encontraron restos de estanozolol, y fue descalificado tres días más tarde. perdió el récord del mundo y la IAAF le sancionó con dos años de inhabilitación, mientras que el ministro de deportes de Canadá, Jean Charest, le sancionó a perpetuidad.

Más tarde, admitió haber usado esteroides durante la prueba en la que batió el récord del mundo en 1987, por lo que la IAAF también anuló su registro anterior. Johnson y otros atletas se quejaron que se veían obligados a doparse para estar en igualdad de condiciones con otros atletas que también se dopaban. Aunque Johnson fue el único atleta que dio positivo en el examen, no es el único que consumió determinadas sustancias prohibidas ya que años más tarde, se descubrió que Christie también consumía esteroides. (Christie es el atleta que consiguió la plata en Seúl gracias a la descalificación de Johnson)

sábado, 26 de marzo de 2011

¿ Qué le pasó en los Juegos Olímpicos de Seúl al atleta canadiense Ben Johnson?

Ben Johnson es un ex-atleta canadiense conocido por su descalificación por dopaje después de ganar la final de los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

Johnson batió en dos ocasiones el récord del mundo de los 100 metros, en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1987 y en la final olímpica de 1988 pero junto con su descalificación por dopaje, perdió el oro y los dos récords.

En Seúl 1988 Ganó el oro en la prueba de 100 m. lisos consiguiendo ademas un nuevo record mundial. Sin embargo, en las muestras de la orina de Johnson se encontraron restos de estanozolol, y fue descalificado tres días más tarde. perdió el récord del mundo y la IAAF le sancionó con dos años de inhabilitación, mientras que el ministro de deportes de Canadá, Jean Charest, le sancionó a perpetuidad.

Más tarde, admitió haber usado esteroides durante la prueba en la que batió el récord del mundo en 1987, por lo que la IAAF también anuló su registro anterior. Johnson y otros atletas se quejaron que se veían obligados a doparse para estar en igualdad de condiciones con otros atletas que también se dopaban. Aunque Johnson fue el único atleta que dio positivo en el examen, no es el único que consumió determinadas sustancias prohibidas ya que años más tarde, se descubrió que Christie también consumía esteroides. (Christie es el atleta que consiguió la plata en Seúl gracias a la descalificación de Johnson)

César Montero


Aquí un video con un significado obvio,acerca de la legalización de la marihuana.

Letra:

saco un papelillo, me preparo un cigarrillo
y una china pal canuto de hachís
¡HACHIS!
Saca ya la china, "tron", ¡Venga ya esa china, "tron"
quémame la china "tron",
¡NO HAY CHINAS!
No hay chinas, no hay chinas hoy.
No hay chinas, no hay chinas hoy.

.Y saco un papelillo, me preparo un cigarrillo
y una china pal canuto de hachís
¡HACHIS!
Saca ya la china, "tron", ¡Venga ya esa china, "tron"
quémame la china "tron",
¡NO HAY CHINAS!
No hay chinas, no hay chinas hoy.
No hay chinas, no hay chinas hoy.

//¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS de calidad y barato.
¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS basta de prohibición//

Ni en Chueca, en La Latina, no hay en Tirso de Molina
ni en Vallekas ni siquiera en Chamberí ¡HACHIS!
Yo quiero una china "tron", dame ya esa china "tron"
saca ya la china "tron" ¡NO HAY CHINA!

Sin cortarme un pelo, yo quiero mi caramelo
voy corriendo buscando a mi amigo Alí ¡ALI!
Pásame una china "tron", yo quiero una china "tron"
una posturita "tron"
"No chinas, no chinas hoy"
¡NO CHINAS, NO CHINAS HOY!

//¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS de calidad y barato.
¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS basta de prohibición.//

//¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS de calidad y barato.
¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS basta de prohibición.//
//¡CANNABIS, CANNABIS, CANNABIS!
Lega legalizacióN//

Yo te quiero Marihuana.......
¡LEGALIZA, LEGALIZA! ¡LE-GA-LI-ZA-CIÓN!
¡Basta ya de hipocresía! ¡LE-GA-LI-ZA-CIÓN!
¡LE-GA-LI-ZA-CIÓN!

domingo, 6 de junio de 2010

Consecuencias de las drogas, ¿Hasta a dónde nos llevan?

Cuando hablamos de drogas no imaginamos que sean tan dañinas, pero solo nos traen problemas dolor, depresiones...Crean dependencia tanto física como psicológica, y afectan a múltiples aspectos de nuestra vida:
-Relaciones personales. Se alteran las relaciones con la familia, amigos o pareja. Pérdida de autoestima, confianza y discusiones frecuentes.
-Trabajo y estudios. Provoca una baja productividad producida por la fatiga que acompañan a las drogas.
-Economía. Cuando la adicción es muy grave, se destina la mayor parte del dinero a las drogas, lo que genera muchas deudas.
-Salud psíquica. Las depresiones frecuentes, irritabilidad, egoísmo, un lenguaje confuso, alteraciones visuales y auditivas y la destrucción de neuronas son las consecuencias psíquicas más importantes.
-Salud física. Se presentan trastornos alimenticios, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones.
-Obsesión. El adicto sólo puede pensar en la droga, en como conseguirla, el tiempo que necesita, etc. Es decir, se vuelve totalmente dependiente.
-Negación. Una persona que toma drogas piensa que puede dejarlo cuando quiera, que es cuestión de proponérselo; lamentablemente, no es así.
En resumen, todo esto lo sufre un adicto que empezó a consumir drogas por no estar documentado, por la presión de grupo o influencias negativas.Ahora que estás informado sobre todo lo que puede pasar, piénsatelo mejor.

jueves, 13 de mayo de 2010

PCP

Esta semana hablaremos de la PCP, una droga alucinógena.
La PCP (fenciclidina) se comenzó a fabricar en los años cincuenta como un anestésico intravenoso. Su uso en seres humanos se descontinuó en 1965, porque los pacientes a menudo se mostraban agitados, delirantes e irracionales mientras se recuperaban de sus efectos anestésicos. La PCP se fabrica ilegalmente en laboratorios y se vende en la calle con nombres como polvo de ángel, ozono, chifladura, y combustible de cohete, en español o “angel dust”, “ozone”, “wack" y “rocket fuel”, en inglés. Cuando se combina con la marihuana, se conoce con los nombres de porros mortales y superyerba cristal (“killer joints” y “crystal supergrass”, en inglés). La variedad de nombres callejeros que tiene la PCP refleja sus efectos raros y volátiles. La PCP es una “droga disociativa”, lo que quiere decir que distorsiona las percepciones visuales y auditivas produciendo un sentimiento de estar separado o “desasociado” del medio ambiente y de uno mismo. Las drogas disociativas actúan alterando la distribución del neurotransmisor glutamate en el cerebro. El glutamate está involucrado en la percepción del dolor, las respuestas al ambiente y la memoria. La PCP es un polvo blanco cristalino que se disuelve fácilmente en agua o alcohol. Tiene un distintivo sabor químico amargo. Se puede mezclar fácilmente con colorantes y se encuentra en el mercado de drogas ilícitas en una variedad de formas como tabletas, cápsulas y polvos de colores. Por lo general, se abusa en una de tres maneras: se inhala, se fuma o se ingiere. Para fumarla, se suele aplicar a hojas de plantas como la menta, el perejil, el orégano o la marihuana.
Peligros para la salud
La PCP es adictiva, es decir, su uso repetido puede llevar al deseo vehemente por la droga y al comportamiento compulsivo de búsqueda de la misma. La PCP se introdujo por primera vez como droga de venta en la calle en los años sesenta, y rápidamente adquirió la reputación de ser una droga que podía causar reacciones adversas, sin valer la pena el riesgo. Después de usar PCP por primera vez, muchas personas no la vuelven a consumir deliberadamente. Entretato, otros atribuyen su abuso continuo a los sentimientos de fuerza, poder e invulnerabilidad que les otorga y al efecto entumecedor que tiene sobre la mente. Muchas de las personas que abusan de la PCP llegan a la sala de emergencia por una sobredosis o por los efectos sicológicos desagradables de la droga. Dentro del hospital o de un centro de detención, estas personas con frecuencia se vuelven violentas o suicidas, constituyendo un grave peligro para sí mismo y para los demás. Se deben mantener en un ambiente tranquilo, sin jamás dejarles solos.En dosis bajas o moderadas, los efectos fisiológicos de la PCP incluyen un leve aumento en la frecuencia respiratoria y una elevación pronunciada de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca. La respiración se vuelve superficial y hay rubor y sudor profuso. También puede ocurrir un adormecimiento generalizado de las extremidades y pérdida de la coordinación muscular. En dosis altas, la PCP puede reducir la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria. Esto puede venir acompañado de nausea, vómito, visión borrosa, movimientos rápidos de los ojos hacia arriba y hacia abajo, babeo, pérdida del equilibrio y mareo. Las dosis altas de PCP también pueden causar convulsiones, coma, y muerte (aunque la muerte frecuentemente es el resultado de las lesiones accidentales o del suicidio que se producen cuando el usuario está intoxicado con PCP). Los síntomas que resultan de las dosis elevadas de la droga pueden parecerse a los de la esquizofrenia e incluyen delirio, alucinaciones, paranoia, pensamiento desordenado, una sensación de distanciamiento del propio ambiente y catatonia. Frecuentemente, el habla es limitada e incomprensible. Las personas que abusan de la PCP por períodos prolongados informan que tienen pérdida de la memoria, dificultades con el habla y el pensamiento, depresión y pérdida de peso. Estos síntomas pueden persistir hasta por un año después de haber dejado de usar la PCP. También se han reportado trastornos emocionales. La PCP tiene efectos sedantes y la interacción con otras drogas depresoras del sistema nervioso central, como el alcohol, pueden llevar al usuario a un estado de coma.