miércoles, 31 de marzo de 2010

La heroina

La heroína es una droga altamente adictiva e ilegal en la mayor parte de los países.
Pertenece a la familia de los opiáceos, de los cuales es el que presenta más abuso en el consumo y el que tiene un efecto más rápido, y se clasifica, al igual que éstos, entre las sustancias depresoras del sistema nervioso central.La acción de esta nueva droga sobre las vías respiratorias era tal que se creyó que había sido vencida definitivamente la tuberculosis, por lo que Bayer registró la marca comercial Heroin (Heroína) en junio de 1896 (la retiró de su lista por la presión política en 1931, según la Convención Internacional del Opio).Entre otros, la heroína provoca los siguientes efectos: sedación, euforia, analgesia, depresión respiratoria (causa principal de la muerte por sobredosis en usuarios de esta sustancia), supresión fulminante de la tos (la publicidad de Bayer en los años 20 destaca este hecho), miosis, náuseas y vómitos, efectos gastrointestinales, cardiovasculares, renales, urinarios.

jueves, 11 de marzo de 2010

ÉXTASIS (MDMA)

-DENOMINACIONES
También recibe el nombre de "XTC", el más común, seguida de "bicho", "Adan", "equis", "banana split", "picapiedra", "taxi", "bola de nieve", "bola blanca", "tapón estrellado", "snoopy", "cadillac rosa", "Daniel el travieso", "Popeye", "torpedo", "amburguesa", "delfines", "búfalos", "artesanales", etc... Al ser la droga de diseño más demandada suele denominarse también simplemente "pastilla", "pasti", "pirula" o "rula". Una droga de diseño es aquella de síntesis clandestina de sustancias ligeramente distintas en su estructura molecular a las drogas preexistentes de las que derivan, pero con los mismos efectos psicoactivos. En muchas de ellas los principales componentes que las acompañan se encuentran fácilmente en farmacias o droguerías.
-DISTRIBUCIÓN
Se distribuyen en tabletas o pastillas que suelen llevar dibujos, de color rosáceo, blancas, amarillas o azules, y también se pueden distribuir en polvo. La mayoría de los éxtasis suelen venderse a a una media de 9 euros la pastilla.A medida que se dispara su consumo y distribución baja la edad de inicio entre los más jóvenes, que en estos momentos ya puede situarse en torno a los 16 años, abarcando un amplio espectro de edades que alcanza hasta los 27-28 años. La consideran una droga sin capacidad de crear adición.
-EFECTOS DESEADOS
Lo cierto es que entre fiestas, determinadas piezas musicales, y las declaraciones de ciertos personajes escribiendo o hablando sobre lo inocuo del éxtasis, se puede decir que esta droga ha gozado de un empuje semejante al de una concienzuda campaña de marketing. Los efectos "buscados" del éxtasis se producen en la mayoría de los casos, no siempre, y en dosis de 70-100 milígramos. Una pastilla con esta concentración suele hacer efecto apenas media hora después de haber sido tragada. Las principales sensaciones son las siguientes:
* Euforia.* Reducción de la sensación de hambre* Reducción de la sensación de sed* Reducción del cansancio y del sueño* Aumento de la autoestima* Aumento de la sensibilidad emocional* Afectividad* Locuacidad* Desinhibición* Aumento de la empatía
Según la tolerancia que se haya desarrollado el efecto de la dosis puede durar hasta cuatro horas, comenzando a disminuir ya una hora después de la ingesta. La dosis de MDMA varía extremadamente de unas pastillas a otras, incluso entre las procedentes de una misma remesa, de tal forma que puede llegar a consumirse un éxtasis con 0 mg de MDMA o hasta con 260 mg, con lo cual los efectos pueden desde no aparecer hasta provocar la muerte. Sólo con un análisis químico previo es posible determinar la cantidad que hay en la pastilla.
-TOLERANCIA Y DEPENDENCIA
La capacidad del éxtasis para crear tolerancia y dependencia es sin duda una de las cuestiones más polémicas, ya que aun no se han realizado los estudios necesarios como para que ésto quede totalmente admitido. No obstante todo indica que esta droga psicoestimulante provoca tolerancia, dependencia física y psíquica y hasta síndrome de abstinencia.
-EFECTOS NEGATIVOS O RESIDUALES
El consumo de éxtasis provoca efectos negativos y deja otros residuales sin necesidad de pasar de las pequeñas dosis. Los más frecuentes entre los negativos son en su mayor parte debidos a la sobre-estimulación simpática:
* Taquicardia* Insomnio* Pérdida del apetito* Sudoración anormal* Sequedad en la boca* Tensión mandibular* Movimientos compulsivos de la lengua* Sofocación* Temblor* Naúseas* Merma de la capacidad de concentración* Cambios en la percepción de los colores (sin llegar a crear alucinaciones)
Aparte de los efectos negativos de la droga en sí, los efectos son también resultado de las sustancias que la acompañan y conforman la mayor parte de la pastilla. El MDMA se suele cortar con analgésicos, antibióticos, antidepresivos, quetamina (quetolar, anestesia), desparasitantes de animales, estricnina, barniz, laca... Según la sustancia con que sea fabricada la pastilla los daños en el organismo pueden multiplicarse por 10.
-EL "GOLPE DE CALOR" o CHOQUE TÉRMICO
Entre los efectos más graves que suelen producirse tras dosis altas de MDMA, adquiere especial protagonismo el llamado "golpe de calor" o choque térmico. El MDMA es una sustancia hipertérmica que provoca un aumento de la frecuencia cardiaca, una vasoconstricción así como una disminución de la sensación de calor y sed (aunque realmente esté subiendo la temperatura del cuerpo).Si a su capacidad para aumentar la temperatura y disminuir la sensación de sed, añadimos la circunstancia en la que se encuentra el consumidor es cuando puede presentarse el golpe de calor. El éxtasis se consume normalmente en ambientes cerrados y caldeados por la música, el humo, un aforo completo y cientos de jóvenes y adolescentes sin parar de bailar. El consumidor no puede estarse quieto y no bebe la cantidad suficiente de agua. Pierde líquidos y sales a gran velocidad y no los recupera. La temperatura se eleva hasta los 41 grados centígrados y los supera. Se producen cambios electrolíticos y termina llegando una coagulación intravascular diseminada y un fallo renal agudo, después el coma y en los casos más graves la muerte por fallo cardiaco.

miércoles, 3 de marzo de 2010

This cocaine makes me feel...

El título lo dice todo, mas o menos, yo voi a "hablar" de la cocaina, el titutlo para los cortitos en ingles significa " esta cocaina me hace sentir", pues bueno vamos a responder a esta afirmacion, pero antes, vamos a explicar que es la cocaina:

La cocaina es un potente estimulante del sistema nervioso central (SNC) y es una de las drogas mas peligrosas y adictivas. Su componente activo son las hojas del arbusto de coca erythroxylum coca. Existen difenrentes formas de econtrarse esta droga:

*en polvo: es la forma mas común de encontrarsela, por lo menos en España.se suele consumir esnifada y produce unos efectos inmediatos de unas 2-3 horas.También se puede inyesctar si se mezcla con heroina

*pasta de coca:sulfato de cocaina mezclado con tabaco o marihuana

crack: se consume fumada y su efecto es rapido intenso y breve. Su consumo es minoritario en españa.

L acoaina al ser consumida, produce al poco rato de su consumo:

*estado de excitación motora

*cambios emocionales variados

*aumento inicial de la capacidad de concentración y de atención

*aumenot de frecuencia cardiaca

disminuacion del apetito

*aumento de temperatura corporal

*dilatacion de pupilas


La cocaina actua en el cerebro modificando los circuitos responsables de la gratificaicon y del placer. Su consumo continuado reduce la capacidad de los consumidores de experimentar palcer de forma natural y les hace menos sensible a las gratificaciones y emociones.Por eso esta droga reulta tan adictiva, ya que ademas se ha demostrado que una pequeña cantidad puede provocar un gran toleracncia y ademas no es necesario el consumo diario sino periodico par aproducir adiccion.

El consumo de cocaina puede producir problemas fisicos y psicologicos ademas de adiccion. El consumo habitual afecta al funcionamiento cerebral y puede provocar trastornos psiquicos como paranoia o depresion y desencadenar cuadros de psicosis o esquizofrenia.Tamboien provoca importantes daños en los sistema circulatorio y repspiratorio.

Ademas segun la via d eocnsumo se le añden otros riesgos:

*nasal: perdida d eolfato hemorragias ansales o incluso preforacion del tabique nasal

*inyeccion: reacciones alergicas a la droga y enfermedades endovenosas como VIH o hepatitis

viernes, 19 de febrero de 2010

SPEED o METANFETAMINAS

buenas hoy ablaremos sobre el speed:

El sulfato de anfetamina es un polvo cristalino, de color blanco, inodoro, de sabor amargo, con propiedades levemente insensibilizadora. La tolerancia se desarrolla rapidamente, lo que significa que la persona necesita más para conseguir el mismo efecto. La sobredosis puede ser fatal.

Efectos:
El Speed, como cualquier anfetamina, provoca un estado de estimulación física y psicológica, anula el cansancio, el sueño,el hambre, aumenta la concentración, reduce la temperatura corporal. Cuando se consume por boca, inhalada, inyectada o fumada, produce un intenso placer, debido a que libera un neuroquímico de recompensa: la dopamina. Con el uso crónico, la droga sobreestimula la dopamina y otro neuroquímico, la serotonina, que estarán permanentemente comprometidos. Estimula la agresividad

Riesgos:
El consumo prolongado puede desencadenar la aparición de alteraciones psicopatológicas de tipo psicótico que prolongan en síndromes depresivos difíciles de diferenciar de la esquizofrenia (psicosis anfetaminica). La metanfetamina libera altos niveles del neurotransmisor llamado dopamina, que estimula las células cerebrales y mejora el estado de ánimo y los movimientos del cuerpo. También parece tener un efecto neurotóxico, ya que daña las células cerebrales que contienen dopamina y serotonina, otro neurotransmisor. Con el tiempo, la metanfetamina parece reducir los niveles de dopamina, lo que puede resultar en síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson, un trastorno grave del movimiento. Las neuronas que contienen dopamina y serotonina no se mueren después del uso de metanfetamina, pero sus terminaciones (terminales) se recortan y parece que el proceso de volver a crecer es limitado. La acción que tiene en el sistema nervioso central el consumo aun de pequeñas cantidades de metanfetamina incluye prolongación del estado de vigilia, mayor actividad física, reducción del apetito, aumento de la frecuencia respiratoria, hipertermia y euforia. Otros efectos en ese mismo sistema incluyen irritabilidad, insomnio, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, paranoia y agresividad. La hipertermia y las convulsiones pueden causar la muerte. Además, la metanfetamina aumenta la frecuencia cardíaca y la tensión arterial y puede causar lesión irreversible de los vasos sanguíneos cerebrales, por lo que produce derrames cerebrales. Otros de sus efectos incluyen problemas respiratorios, irregularidad de los latidos del corazón y anorexia extrema.El speed puede causar ataques cardiacos, y muerte por sobredosis, también puede provocar psicosis.

Síndrome de abstinencia:
Caracterizado por la irritabilidad, cansancio, depresión, somnolencia y comportamientos desajustados muy variados. La depresión es el síntoma mas frecuente y típico. Suelen ser frecuentes las conductas agresivas y violentas (compulsivas y estereotipadas), la hiperactividad, la amnesia, la confusión y las obsesiones. Un síndrome paranoide puede instaurarse al final de esta evolución.

Efectos a corto plazo.
Las acciones sobre el sistema nervioso central como resultado de tomar metanfetamina aún en cantidades mínimas incluyen aumento en el estado de vigilia, aumento en la actividad física, disminución del apetito, aumento en la respiración, hipertermia y euforia. Otros efectos en el sistema nervioso central incluyen irritabilidad, insomnio, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, paranoia y agresividad. La hipertermia y las convulsiones pueden resultar en muerte.



bueno pues eso es todo bss

jueves, 11 de febrero de 2010

Drogas blandas y drogas duras

A qué se llama droga?
A toda sustancia, susceptible o no de aplicaciones médicas, que se usa para fines contrarios a la medicina, y que produce una modificación en el cuerpo humano.

¿Qué producen las drogas?
Las drogas producen un estado (físico o psíquico) placentero -suelen llevar progresivamente a la necesidad de administrar dosis más altas, creando una situación de dependencia- o desagradable.

¿A qué se llama "dependencia de la droga"?
La dependencia es una necesidad más o menos irresistible de seguir consumiendo la droga que la generó.

Tipos de drogas: blandas y duras

Drogas blandas-> son aquellas que no generan una adicción física, aunque sí mental. Vale la pena mencionar que el tabaco también es calificada como una droga blanda, ya que contiene nicotina, que se considera droga blanda. Ejemplos de drogas blandas: marihuana, hachis, anfetaminas, opio, cafeína, algunos analgésicos y tranquilizantes.

Drogas duras->aquellas que generan en el cuerpo del individuo una dependencia física y/o mental. Además son aquellas que pueden transformar el comportamiento del ser humano y convertirlos en adictos por lo que muchas personas deben internarse en un centro de rehabilitación. Ejemplos de drogas duras: cocaína, morfina y heroína, aunque también caben dentro de la definición el alcohol y las anfetaminas.

jueves, 4 de febrero de 2010

Tabaquismo

Muy bien, esta semana hablaremos del tabaquismo y sus peligros.
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Es la adicción más aceptada socialmente, pero que representa una de las principales causas prevenibles de muertes en el mundo.

La adopción del hábito de fumar puede dividirse en tres etapas:
-Iniciación: Es el periodo en el que en los primeros días el fumador no suele fumar. En esta etapa el tabaco no le gusta o no siente necesidad de consumirlo, pero sigue tomandolo intentando descubrir qué sensación esconde que le gusta tanto a los demás.
-Afrontamiento: En este periodo el fumador comienza a fumar. Antes, el consumo era de vez en cuando pero en esta etapa comienza a ser habitual y las inhalaciones son mas profundas. Así va incrementándose la satisfacción física.
-Mantenimiento: En esta fase el fumador ya siente necesidad de fumar y lo hace habitualmente.

También existen muchos tipos de fumadores:
-El fumador negativo: Es aquél que fuma en situaciones de crisis utiliza al tabaco como un relajante.
-El fumador hedonista: Es aquél que fuma de forma controlada y disfruta del placer del humo del cigarro.
-El fumador habitual o crónico: Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y no sabe por qué lo hace.
-El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo si le faltan los cigarros. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro.
-El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas, contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico que lo que consumen. En el caso que sea un niño el fumador pasivo las consecuencias no serían las mismas sino que se verían agravadas.

Hay muchas enfermedades provocadas por el tabaco. Algunas de ellas son:
Enfisema, cáncer de pulmón, de boca, de labios, de garganta, laríngeo, de esófago, de estómago, de páncreas, de riñón, de mama y de cuello uterino, impotencia, raquitismo, neumonía, desordenes hormonales, enfermedades en el s. circulatorio y respiratorio, problemas vasculares periféricos, osteoporosis y un sin número de patológias (depresión, pérdida de olfato y de gusto...), úlcera gástrica, úlcera duodenal, aparición de arrugas, discromía de los dedos, arteriosclerosis...

Además de eso en las mujeres también puede producirse:
Adelanto de la menopausia, sequedad cutánea, esterilidad, aborto espontaneo, nacimiento de un niño muerto, embarazo ectópico o extrauterino (tubárico), problemas con la placenta, bebé prematuro, bebé con bajo peso, síndrome de muerte infantil súbita, bebé con desarrollo anormal de los pulmones, bebé con retraso del crecimiento...

Cuando empezamos a fumar, al principio, no sabemos ni porqué lo hacemos. Normalmente es porque nuestros amigos o personas cercanas nos convencen de que lo probemos, interfiriendo en nuestras propias decisiones, y amenazándos con que si no fumamos seremos unas personas aburridas y aguafiestas. O también porque vemos que las personas que fuman nos parecen más populares o mejores que nosotros, y empezamos a fumar para parecernos a ellos. Todas estas excusas no son nada inteligentes teniéndo en cuenta que nuestra vida peligra. Y lo peor de todo es que no sólo te afecta a ti, si no que también a todos los que te rodean, desde familiares a desconocidos.


Por eso y por todas las enfermedades que puedes tener tomando tabaco te animamos a que seas una persona fuerte e inteligente y no fumes! ;)

sábado, 30 de enero de 2010

Venta de alcohol a menores en discotecas

Bueno, pues, esta semana, vamos a tratar el tema de el alcohol en las discotecas.

Seguramente que todos hayais oido hablar alguna vez de discotecas en vuestra ciudad, y puede ser que incluso hayais llegado a entrar. En ese caso, que es lo que habeis hecho alli dentro?

Normalmente, en el tema del alcohol, y en muchos más aspectos de nuestra vida como adolescentes, tendemos a parecernos a los adultos, a copiar, por decirlo de alguna manera, su comportamiento.
En todo esto, se incluye tambien, el consumo de alcohol, de tabaco, etc.

Supongo que todos sabreis que está prohibida la venta de alcohol a menores en cualquier establecimiento, pero que, aun así, se incumple esa ley en muchos casos.

La mayoria de los jóvenes, sienten cierta curiosidad por probar cosas nuevas, y no tiene la voluntad suficiente para rechazar la oferta que se les ofrece en ese momento, asique como muchos de sus amigos, los fines de semana, van a esos locales, tomándolo ya como una rutina, como algo normal.

Lo peor de todo esto, supongo que es, que, a pesar de que todo el mundo lo sabe, nadie hace nada por impedirlo, y cada vez son mas los locales que dejan pasar a menores, y consumir una vez dentro.